Análisis del cuestionario de la actividad

Durante este mes: compañeros, alumnos y familiares han ido contestando una serie de encuestas, todas relacionadas con las redes sociales y con el mundo de Internet.
Ahora tenemos los resultados y los famosos quesitos en los que dividimos y vemos a golpe de vista los porcentajes.
En el último informe de la sociedad de la información de España fechado en el 2012 bajo el paraguas de la Fundación telefónica, observamos la evolución de las redes y de Internet en las diferentes comunidades y en España en general. Aún así, me centro en La Rioja, porque me parece más cerca y significativa para mí. 
Los datos revelan que existe un incremento de conexiones en los hogares. Esto, si lo unimos a las encuestas, observamos que la mayoría de los colectivos forman parte de redes sociales, usan Intenet para aprender, para enseñar y para buscar información, además les sirve (o nos sirve) para comunicarnos, para gestionar y para administrarnos nuestra vida personal y la laboral.
Esto se une a que ya no es imprescindible tener Internet en casa, también hay un alto porcentaje de los entrevistados que tienen Internet en dispositivos móviles y lo usan para estar en las redes sociales, para la comunicación -what´s app, facebook, twitter, tuenti...- 
El informe del Pew Resarch Center, dice que los seguidores de las redes sociales son mayoritariamente jóvenes y adultos, pero el resto de edades sigue aumentando su participación. 
Sacar más datos es reiterar lo mismo y lo evidente, las redes sociales, de un modo o de otro (profesionales o personales, por ejemplo) se imponen en esta sociedad, especialmente porque las empresas son las que empujan a hacerlo, ya que en el informe de la sociedad de la información de España, habla del incremento de éstas en la red, dándose a conocer de manera más rápida y directa. Por tanto impulsa a los ciudadanos a su acceso y a los empresarios a estar conectados permanentemente para mejorar y atraer nuevos clientes.


Comentarios

  1. Mario, es muy cierto que las empresas y en general toda la sociedad nos impulsan a uso de las redes, pues ya en estos tiempos no nos podemos quedar atrás y como lo dijo otro compañero los educadores debemos construir una metodología docente tecnificada y no tecnificar el aula.
    Buena suerte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares